La aromaterapia se ha puesto de moda estos últimos años y quizás sepas qué es un aceite esencial pero ¿conoces realmente sus beneficios? En este blog te mostramos una guía básica sobre aromaterapia ¡Sigue leyendo este blog para descubrir todas sus ventajas sobre la salud!
Empecemos primero con un poco de historia… Las antiguas civilizaciones (Egipto, Grecia, China, Oriente Medio, Nativos Americanos) usaban la aromaterapia de muchas maneras, en baños, en medicina, en masajes o incluso para embalsamar cuerpos y después lo introdujeron en Europa los Romanos.
Actualmente, lo que conocemos como aromaterapia moderna, se remonta al siglo XVII y XIX en Francia y su término lo acuñó el químicoy perfumista Rene-Maurice Gattefosse. Esta usa los poderes curativos de los aceites esenciales gracias a estudios de química y farmacología.
La aromaterapia utiliza aceites esenciales que tienen beneficios físicos y psicológicos sobre nuestra salud. Esta está enfocada en mejorar el bienestar, ayudar a rejuvenecer, aliviar el estrés y regenerar el cuerpo humano. La aromaterapia actúa sobre el sentido olfativo y también mediante la absorción al torrente sanguíneo.
Los aceites esenciales provienen de flores naturales, plantas, cortezas y hierbas. Te recordamos que tenemos otro blog en el que hablamos más sobre los aceites esenciales por si quieres profundizar más sobre ellos.
La aromaterapia tiene muchas aplicaciones terapéuticas, y tiene efectos beneficiosos sobre malestares o enfermedades del cuerpo y la mente como son:
La aromaterapia es una técnica de medicina alternativa o complementaria que promueve el bienestar físico y psicológico de las personas. Podrás encontrar aceites esenciales con propiedades antibióticas, analgésicas, antisépticas, expectorantes, astringentes, antiinfecciosas (antivirales y antibacterianas), antiinflamatorias, fungicidas, diuréticas y sedantes.
Cabe destacar también que la aromaterapia potencia las defensas y actúa como antihistamínico, ayuda a evitar el envejecimiento de las células (gracias a las propiedades antioxidantes de las plantas), es estimulante y a veces incluso afrodisíaca.
Cada vez que olemos se estimulan los nervios olfativos que envían señales químicas al cerebro, al sistema límbico y al hipotálamo. El sistema límbico es el que se encarga de la modulación de las emociones básicas, entonces existe una relación directa entre los olores que percibimos por la nariz y nuestro estado de ánimo.
La aromaterapia emocional o psicoaromaterapia es una cura para cuerpo y mente sin efectos secundarios. El olor es un potente activador de las emociones.
La aromaterapia se puede aplicar de diferentes formas. A continuación, te mostramos cómo:
Esto se hace diluyendo la esencia en un aceite vegetal (aguacate, aceite de oliva o germen de trigo) o loción. Estos masajes combaten desde dolores de cabeza, dolores musculares hasta ciática.
Se tienen que diluir algunas gotas de aceite esencial en un difusor o tazón con agua caliente. Esto disminuye dolor de garganta, ayuda con el resfriado y controla tensión.
Se suelen mezclar gotas de aceite esencial con alguna crema corporal.
Esto consiste en darse un baño con agua tibia (¡no muy caliente para que el aceite no se evapore!) y aceites esenciales. Esta técnica produce un efecto de relajación total, funciona muy bien ante problemas circulatorios, menstruales y combaten resfriados y dolor de cabeza.
Algunos aceites esenciales se pueden añadir a infusiones o agua pero primero hay que consultarlo con un médico porque pueden ser perjudiciales para la salud. Por via oral puede ayudar a prevenir indigestiones, estreñimientos, diarreas, cistitis, catarros, resfriados, etc.
En el mundo de la cosmética convencional se suelen usar fragancias sintéticas pero en la cosmética natural no, se suelen utilizar aceites esenciales. Los aceites esenciales más populares en cosmética natural son los siguientes:
En esta categoría podríamos incluir el aceite esencial de lavanda, aceite esencial de naranja, aceite esencial de mandarina, aceite esencial de ylang-ylang, aceite esencial de nerolí, aceite esencial de jazmín, aceite esencial de manzanilla y aceite esencial de incienso y mirra.
En esta categoría incluimos aceites esenciales comunes como el aceite esencial de eucalipto, aceite esencial de menta, aceite esencial de árbol de té. Son muy conocidos por sus propiedades antisépticas.
En esta última categoría incluimos el aceite esencial de limón (el que usamos en nuestra crema para el contorno de ojos y labios), aceite esencial de romero, aceite esencial de geranio, aceite esencial de canela, aceite esencial de semilla de pomelo y aceite esencial de enebro.
Recuerda que la aromaterapia no cura enfermedades graves como el cáncer y no sustituye a la medicina convencional pero puede aliviar el estrés psicológico de personas que sufren esas enfermedades. Para tratar cada dolencia primero deberías acudir a profesionales que dominen esta técnica.
Hazte con un difusor aromático o difusor de aceites esenciales que es perfecto para propagar estos aromas sanadores, un buen kit de aromaterapia y ¡disfruta del fascinante y maravilloso mundo de la aromaterapia! Podrás disfrutar de los beneficios de la aromaterapia a la misma vez que ambientas tu espacio, lo harás más personal, agradable, acogedor, conseguirás armonía en tu espacio privado y tendrás sensaciones positivas en cuanto entres por la puerta. Experimenta sensaciones y resultados siguiendo consejo profesional y ¡conviértete en un verdadero alquimista!
Comparte en los comentarios de este Blog o Instagram tus experiencias, rutinas e impresiones con nosotros ¡nos encanta saber de ti y tus impresiones sobre estilos de vida saludables y la cosmética natural! ¡No olvides pasarte por aquí cada semana porque subimos contenido nuevo y te aseguramos que te va a encantar!
¡Suscríbete también a nuestra Newsletter y no te pierdas nada!
Déjanos tu comentario