La chufa es cada vez más utilizada en cosmética. Es un tubérculo del tamaño de una alubia arrugada de aproximadamente 2 cm de largo. Es considerado como un superalimento que nos ayuda tanto dentro como fuera de nuestro organismo.
Ya en el antiguo Egipto usaban su aceite para los cuidados de la piel y el cabello. También lo usaban los romanos bizantinos y le atribuían importantes propiedades curativas y regenerativas. Si quieres aprender un poco más sobre la chufa en cosmética y su preciado aceite ¡te animamos a seguir leyendo este blog!
Se trata de un aceite innovador que aporta una hidratación intensa de la piel, protegiéndola de las agresiones externas. Contiene un alto contenido en ácido oleico, magnesio, tocoferoles y vitaminas. Tiene múltiples beneficios y contiene también biotina (conocida también como vitamina 7, vitamina 8 o vitamina H).
Se obtiene por presión en frío del tubérculo y no se emplea ningún proceso químico en su extracción, lo cual garantiza que el aceite mantenga sus propiedades, vitaminas y minerales.
El aceite de chufa nutre, suaviza, aporta elasticidad y ayuda a mantener una fantástica hidratación cutánea por eso está muy indicado para pieles secas y para prevenir infecciones en la piel.
También se recomienda para pieles sensibles con tendencias a la descamación (eccemas, psoriasis, etc.) ya que contiene activos cicatrizantes.
Este aceite tiene una estabilidad oxidativa superior al resto de los aceites por el contenido en ácidos grasos poliinsaturados y gamma-tocoferol. Además su elevado contenido en vitamina E (alfa y gamma-tocoferol) previene el envejecimiento prematuro de la piel.
El aceite de chufa puro se suele usar tras la depilación (de piernas, cejas, parte superior del labio, etc.) directamente sobre la piel para eliminar rojeces, granitos, picores y además previene y reduce el crecimiento del vello. También se puede utilizar como un ingrediente natural en desodorante.
El aceite de chufa nutre, repara y protege el cuero cabelludo y el cabello. Aporta hidratación y revitaliza los cabellos dañados, secos o castigados. Siendo constante el pelo lucirá suave, sedoso y brillante.
El aceite de chufa se usa como ingrediente natural en cremas de manos, geles de baño, cremas hidratantes, cremas anti-age, aguas micelares, hidratantes corporales, geles anticelulíticos, sérums y bálsamos labiales.
En la crema antiage o antienvejecimiento se usa porque tiene propiedades antioxidantes y anti inflamatorias. En Mediterranean Spirit usamos aceite de chufa en nuestra crema facial hidratante antiedad. En el INCI (ingredientes del producto) podrás encontrarlo con el nombre de Cyperus Esculentus Root Oil.
En la crema de manos previene la deshidratación de la piel, la aparición de grietas y la sequedad porque es un gran regenerador cutáneo y tiene poder reafirmante e hidratante. En el gel de baño también previene la deshidratación de la piel si se usa regularmente ya que contiene vitamina A, vitamina E y un alto contenido en ácido oleico.
En España se cultiva chufa y chufa ecológica en la zona de la Comunidad Valenciana y cuentan con la denominación de origen Chufa de Valencia. La horchata o leche de chufa es el producto más conocido en España y se trata de una bebida dulce refrescante que se consume principalmente en verano aunque también se elabora harina, aceite o cosmética ecológica con este maravilloso y singular tubérculo.
Aprovecha esta gran promoción y disfruta de tu gel limpiador facial al 30% de descuento.
Comparte en los comentarios de este Blog o Instagram tus experiencias, rutinas e impresiones con nosotros ¡nos encanta saber de ti y tus impresiones sobre estilos de vida saludables y la cosmética natural! ¡No olvides pasarte por aquí cada semana porque subimos contenido nuevo y te aseguramos que te va a encantar!
¡Suscríbete también a nuestra Newsletter y no te pierdas nada!
Déjanos tu comentario