qué es la fitocosmética

Fitocosmética, la revolución para una belleza sana

La fitocosmética o cosmética vegetal es mucho más que una tendencia, es una alternativa natural y saludable para mimar tu piel y tu cabello. Si quieres saber más sobre esta revolución que busca una belleza sana y que se remonta a tiempos inmemoriales ¡sigue leyendo este blog!

¿Qué es la fitocosmética?

La fitocosmética incluye todos los ingredientes naturales derivados de plantas medicinales y de otros vegetales que puedan ser empleados para el tratamiento cosmético de la piel.

Los productos de fitocosmética son productos cosméticos elaborados a partir de sustancias vegetales, es decir, son derivados de principios activos vegetales que se extraen de diferentes partes de las plantas como son las hojas, frutos, flores, tallos y bulbos para el cuidado y estética de la piel y el cabello. El uso de unas u otras plantas se decide según su fisiología, por lo que es posible encontrar plantas para casi todas las necesidades de la piel. En cosmética se llama principio activo al extracto botánico que puede estar formado por cientos de estructuras químicas.

La fitocosmética engloba el uso de lociones, cremas, aceites, máscaras, cataplasmas, emplastos, champús e incluso maquillaje (barras de labios,etc). Es posible encontrar miles de fórmulas para preparar y aplicar todo tipo de cosméticos, por ello la fitocosmética es una guía de valor incalculable para profesionales del sector cosmético, farmacias, laboratorios, artesanos, formulistas, fabricantes, empresas distribuidoras, etc.

Si buscas una cosmética sin tóxicos y responsable, que embellece tu piel y cabello sin peligro, en Mediterranean Spirit apostamos por este tipo de cosmética ¡únete a nosotros!

¿Qué es un fitoingrediente?

Un fitoingrediente es una materia prima vegetal que ha sido procesada para ser incluida en formulaciones cosméticas. Su origen puede ser de plantas frescas, enteras o en partes, aceites, secreciones, extractos, etc. Algunos fitoingredientes usados son los siguientes:

  • Aceites esenciales. La mayoría se usan en cosmética para la fabricación de fragancias.
  • Hidrolatos. Es el producto que sobra después de obtener un aceite esencial por destilación. Se puede sustituir parte del agua de formulación por estos hidrolatos, que enriquecen la fórmula en propiedades sensoriales y cosméticas.
  • Aceites vegetales. Estos confieren una nutrición y emoliencia de la piel superior a cualquier grasa sintética.
  • Mantecas vegetales. Son aceites que tienen textura sólida incluso a temperatura ambiente.
  • Extractos botánicos. Suelen usarse extractos líquidos en agua y glicerina en vez de extractos derivados del petróleo o con propilenglicol.
beneficios fitocosmética

¿Qué son los fitocosméticos?

Los fitocosméticos son productos cosméticos elaborados a partir de sustancias vegetales. Tienen un gran valor porque su origen es natural, reducen cualquier tipo de efecto secundario y aportan beneficios para la salud además de ser eficaces en funciones estéticas y de higiene.

Los extractos de las plantas, en la mayoría de casos no son reemplazables por sustancias sintéticas o no son fácilmente imitables en el laboratorio de síntesis.

Beneficios de la fitocosmética

La fitocosmética será el mejor aliado para tu piel. Las plantas aportan propiedades y beneficios al bienestar de tu piel, los más destacados son:

  • Nutrición
  • Suavidad y frescura
  • Protección contra agentes externos
  • Hidratación
  • Reequilibrio

Los fitonutrientes más importantes para tu piel son las vitaminas (participan en la regeneración y protección de la piel), los minerales (ayudan a soportar la función enzimática y aportan protección creando una barrera física), los antioxidantes (controlan los daños provocados por los radicales libres, causantes del envejecimiento celular)y los ácidos grasos (protegen y mantienen la barrera hidrolipídica, evitan la pérdida de agua y ayudan a tener una piel más luminosa y suave). Para extraer los principios activos naturales de plantas y hierbas se utilizan diferentes técnicas de extracción (maceración, destilación, percolación y extracción por CO2 supercrítico) que aseguran la pureza de los extractos.

Si quieres saber más sobre cosmética saludable te recomendamos que leas nuestros blogs acerca de los disruptores endocrinos, la cosmética sin tóxicos y también la importancia de la cosmética natural.

Según la actividad cosmética, la fitocosmética se puede clasificar en:

  • Antisépticos. Desinfectan y principalmente son los aceites esenciales. Ej: Árnica, eucalipto, tomillo, romero, manzanilla, canela, etc.
  • Calmantes. Tienen efecto antiespasmódico y antiinflamatorio, ideal para pieles sensibles e irritadas. Ej: Camomila, caléndula, eufrasia, aloe vera, etc
  • Tonificante. Estimula el metabolismo. Ej: Centella asiática, soja, ginseng, etc.
  • Emoliente. Ejerce un efecto suavizante, evita la pérdida de humedad y deja la piel tersa. Ej: Malva, algas, camomila, etc
  • Astrigente. Cierra los poros, dejando la piel uniforme y lisa, tiene un efecto reafirmante. Ej: Lavanda, romero, limón, salvia, hamamelis, eucalipto, etc.
  • Antiseborréicos. Suprimen la seborrea que viene acompañada de inflamación la cual produce escamas, eritema y prurito. Ej: Bardana, árnica, tomate, lirio, etc.
  • Cicatrizantes. Favorecen la cicatrización, Ej: Cola de caballo, aloe vera, etc
  • Anticelulíticos. Ejemplos serían el cacao, el té, el café, guaraná, etc.
  • Mejoradores y estimuladores del metabolismo cutáneo. Estimulan las células, provocan un aumento del consumo energético y disminuyen las sustancias de reserva. Ej: Laminaria, fucus, lechuga de mar (ulva lactuca), etc
  • Drenantes y descongestivos. Activan la microcirculación periférica y actúan como descongestivo en la zona de aplicación. Ej: Ginkgo biloba, castaño de indias, ruscus, etc.
  • Estrías. Se usan plantas remineralizantes, cicatrizantes y regenerantes como la haya, centella asiática o cola de caballo.
  • Transtornos circulatorios. Activan el drenaje linfático y mejoran el tono venoso. Ej: Hiedra, risco, viña roja, etc.
  • Despigmentantes. Inhiben la tirosinasa, una enzima indispensable para producir la melanina. Ej: Milenrama, naranja, limón, kiwi, sófora, morera, gayuba, etc.
  • Pieles sensibles y cuperósicas. Aportan efecto antiinflamatorio, emoliente y antihistamínico. Ej: Avena, loto, borraja, caléndula, etc.
  • Productos capilares. Se usan en champús o ampollas y tienen propiedades anticaída, coloración, antigrasa y anticaspa. Ej: Capuchina, ortiga blanca, bayas de enebro, romero, etc.

Comparte en los comentarios de este Blog o Instagram tus experiencias, rutinas e impresiones con nosotros ¡nos encanta saber de ti y tus impresiones sobre estilos de vida saludables y la cosmética natural! ¡No olvides pasarte por aquí cada semana porque subimos contenido nuevo y te aseguramos que te va a encantar!

¡Suscríbete también a nuestra Newsletter y no te pierdas nada!

Déjanos tu comentario

Mediterranean Spirit

En Mediterranean Spirit elaboramos cosméticos naturales y ecológicos inspirándonos en la belleza del Mediterráneo. Extraemos lo mejor de su naturaleza para mimar tu piel. Nos preocupamos por que nuestros productos sean de alta calidad, siendo honestos con los beneficios de los ingredientes. Mediterranean Spirit está diseñada para personas concienciadas con el medio ambiente y la sostenibilidad.